Mostrando entradas con la etiqueta Exámenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Exámenes. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de enero de 2015

Contenido del examen de lengua de la 2ª evaluación para 3º ESO


CONTENIDO EXAMEN DE LENGUA 2ª EVALUACIÓN

  • Clases de palabras: sustantivo, pronombre, adjetivo determinativo, artículo, adjetivo calificativo, verbo, adverbio. 
  •  Tipos de sintagmas
  • La oración: sujeto y predicado, oraciones impersonales, predicado nominal y verbal, CD, CI, atributo.
  • La exposición: tipos, estructura.
  • Los hiperónimos.
  • La cohesión: anáfora y conectores lógicos.

viernes, 8 de junio de 2012

Examen del teatro y la poesía del Barroco

      El curso está tocando a su fin, estamos ya en los últimos días y hay que hacer un esfuerzo final. El próximo lunes tendremos nuestro último examen; si, sé que los vais a echar de menos, pero todo lo bueno llega a su fin, aunque para no perder las buenas costumbres que hemos adquirido, sobre todo en este final de curso, vamos a hablar un poquillo de "los imprescindibles" del examen.
     En primer lugar, deberíamos tener claro qué es un corral de comedias y cómo eran las funciones que allí se representaba, es decir, debemos conocer las características de la comedia nueva y los personajes que solían protagonizarla. También es importante conocer a los autores principales, sus obras y las características de su teatro. En cuanto a la poesía, es fundamental saberse las obras y las principales características de Góngora y Quevedo.
    Espero que esta pequeña orientación os sirva de ayuda de cara al examen. ¡Mucha suerte y a estudiar!

lunes, 12 de marzo de 2012

Redacción de respuestas en los exámenes

Uno de los principales problemas que he detectado a lo largo de este curso es la dificultad que tenéis  a la hora de respoder las preguntas de desarrollo en los exámenes, para intentar solucionarlo voy a daros una serie de pautas que deberíais seguir a la hora de afrontar un examen:
  • Antes de escribir:
    • Lee detenidamente la pregunta un par de veces (a ser posible entera).
    • Tómate cinco segundos para pensar en lo que te están preguntando.
    • Piensa las ideas que quieres exponer.
    • Realiza un esquema de cómo vas a organizar esas ideas (si es necesario pide un folio al profesor para hacerlo en sucio). Este esquema te va a servir para estructurar tu respuesta de una forma clara y coherente.
  • Al escribir:
    • Recuerda que tienes que dejar márgen por los cuatro lados de la hoja y procura escribir con una letra legible.
    • Toda respuesta debe llevar una pequeña introducción al tema del que vas a hablar.
    • Recuerda que las ideas se organizan en párrafos.
    • Debes unir las diferentes ideas y partes del discurso con MARCADORES TEXTUALES: por lo tanto, de este modo, sin embargo, también...
    • Procura no repetir siempre las mismas palabras y expresiones.
    • No utilices oraciones demasiado complicadas sintácticamente, pero tampoco uses la frase nominal. La redacción tiene que ser clara y sencilla.
  •  Después de escribir:
    • Revisa siempre el escrito, comprueba la concordancia y fíjate, especialmente, en el uso de los signos de puntuación y en la ortografía.
Espero que estas pautas os sirvan a la hora de redactar vuestros próximos exámenes y que a partir de ahora me dedique a poner notazas en los exámenes.